Periquito en cautiverio. Su cera indicaría que es una
hembra.
El Periquito australiano es un muy común y familiar animal doméstico, el más
común de la variedad loro en el mundo. Ha sido criado en cautiverio desde 1850.
Los criadores han trabajado durante décadas para producir una amplia variedad de
colores y mutaciones, como amarillo, azul, blanco, violáceo, verde oliva, albino
y lutino (totalmente amarillo), de alas limpias y adornadas con lentejuelas.
Las mutaciones de pluma pueden producir crestas o plumas demasiado ramificadas
conocidas como "plumeros".
Los periquitos australianos modernos son más grandes que sus primos
salvajes, con plumas principales hinchadas, dándoles una aparienca exagerada.
En los más notables cambios, los ojos y el pico casi son totalmente oscurecidos
por las plumas, lo que disminuye su calidad de la vida. Tales aves son también
más propensas a mutaciones genéticas debido a la endogamia.
Los periquitos australianos son fáciles de domesticar, y pueden ser
enseñados a hablar, silbar melodías, y jugar con la gente, haciéndolos una de
las aves más extensamente difundida como mascota alrededor del mundo. Son tan
inteligentes como muchos loros grandes, y prosperan con el estímulo de juguetes
e interacción con la gente. Picotear es una actividad muy agradable, sobre todo
para el periquito hembra. Un poco de material para picar siempre debe estar a
mano, como una rama con la corteza o las piedras de calcio (cuttlebone), que
ayudan a guardar sus picos filosos y siempre sanos.
Los adultos hembra tienen una cera rugosa y parda.
En el cautiverio, viven un promedio de 5-8 años, pero pueden vivir a 15 de
pendiendo del trato y el cariño que se les brinde. La duración de su vida
depende del tipo del periquito australiano (los periquitos australianos
ingleses no viven tanto como sus primos en Australia y América, debido a años
de la endogamia para cambiar su tamaño y rasgos físicos) y la salud del ave
individual (ejercicio y dieta).
La alimentación del periquito se basa en el mijo y el alpiste, aunque debe
complementarse con otras semillas o verduras (como la lechuga). Las frutas
también son un buen complemento dietético para estos pájaros. De vez en cuando
se les puede proporcionar un poco de pan o galleta, aunque siempre con
precaución. En las tiendas de animales se pueden encontrar bizcochos, barritas
de semillas enriquecidas con vitaminas y otros sumplementos especiales para
estas aves. Como golosina natural se suele utilizar el panizo. Además de esto,
disfrutan comiendo plantas y frutas (aunque algunas pueden resultar dañinas).
El periquito más joven toma una variedad de comida más fácilmente que uno más
viejo que ha estado comiendo solo un tipo de semillas o alimento.
Joven periquito con su primer cambio de plumas y con colores
generalmente encontrados en la naturaleza
Las jaulas deben tener los barrotes horizontales porque el periquito es una
ave prensora y le gusta pasearse por las paredes, aunque estarán más sanos y
felices si también los acostumbramos a salir de la jaula y les permitimos
volar.
Un periquito australiano puede costar aproximadamente 15 a 30 dólares, o
entre 10 y 40 euros en Europa. El precio variará ampliamente dependiendo de la
zona geográfica y de la forma de cría: Los bebés más sanos alimentados a mano
son más caros. Estos estarán completamente domados, pero los dueños dejarán
pasar la oportunidad de divertirse entrenando a su periquito al tiempo de
conocer el carácter del mismo. Un periquito australiano entrenado costará 75 a
150 dólares. Es importante que el periquito mantenga un plumaje completamente
limpio (sobre todo en la zona de la cloaca) y perfectamente ordenado, ya que
estas aves dedican mucho tiempo a su aseo cuando están sanas.
A la larga, sin embargo, los accesorios, el alimento, y una jaula terminarán
por costar más que el animal doméstico. Si no se les puede prestar atención
contínua, es recomendable conseguir a más de un periquito, de modo que
el animal no se aburra mientras nadie le atiende. Tener sólo un macho podría
causar anormalidades sexuales (como tentativas en el acoplamiento con espejos),
mientras que tener dos hembras puede causar la animosidad entre ellas. Los
periquitos australianos son criaturas muy sociales y prosperan más cuando se
les entretiene constantemente con gente u otras aves de su misma especie.
Los periquitos australianos pueden ser portadores de parásito toxoplasma y
un factor de riesgo para adquirir la toxoplasmosis, por ello es importante
asegurarse de que la procendencia de los animales sea adecuada. Esta enfermedad
relacionada con los gatos puede causar cambios de comportamiento y diversas
reacciones sintomáticas. Generalmente se trasmite por medio de las heces
fecales del animal cuando se secan y pulverizan, por lo que se recomienda
limpiar la jaula o el entorno del animal con cierta frecuencia.
Para diferenciar si un periquito es macho o hembra siempre nos hemos de
fijar en la cera (parte superior del pico). En general, los machos tienen la
cera de color azul. Las hembras la tienen de color marrón o de un rosa muy
suave. Esta regla no es aplicable a periquitos muy jóvenes (ya que todos tienen
un color rosado) y a algunas variedades de color, como ocurre en los periquitos
albinos. En estos casos, una persona con práctica puede diferenciar su sexo
palpando entre las patas del animal.
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melopsittacus_undulatus&action=history