Equus caballus
Estructura ósea

Estructura ósea
La evolución ha hecho que sufra unas modificaciones óseas importantes como
un aumento de su tamaño y en especial de sus extremidades, que reduzca los
dedos de las extremidades a uno solo rodeado de un material córneo llamado
casco o vaso. En las extremidades delanteras el cúbito y radio se han fusionado
dando lugar a un único hueso, al igual que ha sucedido con la tibia y el peroné
lo que impide que pueda girar lateralmente las manos y pies (desde antiguo se
llaman así debido al parecido óseo con el ser humano).
Los huesos de la cabeza del caballo son largos, y los de la cara tienen el
doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una
superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior. La columna
vertebral está compuesta por 51 vértebras.
Reproducción
Alcanza la madurez sexual a los 3 años. La gestación dura unos 11 meses, y
la hembra da a luz una sola cría (el nacimiento de gemelos es algo raro como
los partos de 3 o más potrillos). Los caballos domésticos tienen dificultades
en el acoplamiento sexual, por lo que en ciertas ocasiones se hace necesario
que un hombre dirija el miembro del caballo a la hora de fecundar a la hembra;
estos hombres se denominan mamporreros.
Aires
Se llaman aires a las diferentes formas de desplazarse que tiene el
caballo. El caballo tiene tres aires:

Trote
- Paso: aire muy
lento. Muy cómodo de cabalgar.
- Trote: aire intermedio
en el que el caballo avanza más rápido cansándose menos que al galope. Es
el aire ideal para viajar a caballo ya sean cortas o largas distancias. El
trote, al igual que el galope, se divide en dos:
- Trote sentado:
en el cual, mientras el caballo va trotando, el jinete está sentado sobre
él, y debe seguir su movimiento con la cadera.
- Trote levantado:
mientras el caballo trota, el jinete se va levantando al mismo tiempo que
él. Para hacer bien el trote levantado siempre siempre debe fijarse en
que, cuando el hombre se eleve, coincida con el momento en que su pierna
interior se levante también.
- Galope: es el aire
más rápido, pero el caballo se agota antes, no tiene independencia
respiratoria. Al apoyar las manos en el piso, está obligado a expulsar el aire
y por ello no puede acelerar su frecuencia respiratoria a voluntad. Es el
único aire asimétrico (utiliza tres tiempos para caminar, durante el
cuarto tiempo se encuentra en el aire). Se diferencian dos tipos:
- Galope
Izquierdo: apoya por último la mano izquierda. Le resulta más fácil
girar a la izquierda que a la derecha.
- Galope Derecho:
apoya por último la mano derecha. Le resulta más fácil girar a la derecha
que a la izquierda.
Se denomina tranco al ciclo de pisadas, desde que apoya un pie hasta
que lo vuelve a apoyar. Cada secuencia nos marca un tranco del caballo en cada
aire. En la siguiente imagen, se muestran las secuencias de cada aire.

Secuencias del caballo
La razón por la que a los caballos se les ponen herraduras es debido a que
en cautividad desgastan más rápidamente los cascos por la dureza del pavimento
o un entrenamiento más prolongado que en libertad desplazándose por la tierra.
Los cascos a los que se les han colocado herraduras deben ser cortados cada 30
días (45 como máximo) ya que estos continúan creciendo normalmente. El herraje
lo debe hacer siempre un experto.
Diferenciar a un caballo
La forma de identificar a un caballo puede darse por los siguientes
factores:
Edad
Tienen una vida media de 35/40 años en cautividad, en libertad viven en
torno a los 30 años. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más.
La madurez no la alcanzan hasta los 3 años cuando dejan de ser potros
(potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar
y a montar. Es a partir de los 5 años cuando son considerados caballos adultos,
y tienden a tranquilizarse. A los 18 años, los caballos dejan de competir.
Porte
- Pesados: son
aquellos que pesan arriba de 650 kg, generalmente son de líneas fuertes y
algo toscas. Dentro de esta característica se encuentran los caballos de
tiro (en inglés Draft Horses), que son caballos grandes y fuertes que
comúnmente se emplean para jalar carretas y para labores en el campo.
- Ligeros: son
caballos de menos de 650 kg, de líneas largas y bien proporcionadas. Son
generalmente caballos que se emplean para montar (salto, carreras, paseo,
etc.)
- Miniatura: son los
caballos conocidos comúnmente como ponies. Son de líneas cortas. Entre los
más pequeños se encuentran el Shetland y el Falabela.
Temperamento
- Caballos de Sangre Fría:
son aquellos de temperamento muy tranquilo, por lo general este tipo de
caballos son de razas pesadas como el Percherón, Clydesdale, etc.
- Caballos de Sangre
Tibia: son conocidos comúnmente como "Warmblood", son razas
obtenidas del resultado de la cruza de caballos de sangre fría con
caballos de sangre caliente. Obteniendo de los primeros su tranquilidad y
docilidad y de los segundos su agilidad y ligereza. Los más conocidos son
los de origen alemán (Hanoveriano, Westfaliano, Trakener, etc.), pero
existen warmbloods de otros paises.
- Caballos de Sangre
Caliente: son caballos de temperamento alerta y nervioso. Dos de las
razas características de este tipo de caballo son el Árabe y el Pura
Sangre Inglés.
Capas
Podríamos decir que la capa de un caballo es lo que el pelaje es a otros
animales como felinos. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los
colores de la crin y la cola, y si le cambia el color cuando es joven. Los
tipos de capas son los siguientes:
- Tordo o Tordillo:
en la madurez es blanco, pero nace negro u oscuro y va
"deslavándose" con el tiempo. Debajo del pelo blanco se puede
apreciar que la piel es negra.
- Castaño, Zaino o Mulato: negro o casi negro, o marrón
oscuro. Crin y cola negra.
- Bayo: es marrón
(tipo café con leche) desde que nace. Crines, cola y extremos de manos y
pies de color negro.
- Palomino: marrón
muy claro, cola y/o crin clara o blanca.
- Alazán: crin y
cuerpo de tono rojizo, "pelirrojo".
- Ruano: crin blanca
y pelos generalmente alazanes.
- Appaloosa: nace
blanco con manchas negras (parecido a un dálmata). También llamado
apalousa ó apalossa.
- Pía: capa de dos
colores (raramente tres) en forma de manchas. Blanco y negro (pío
castaño); blanco y rojo (pío alazán), etc.
- Albino: no es capa
sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen
encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de
reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La
falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que
son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total
("Tobianos parcialmente albinos") no se utilizan como
reproductores y se consideran defectuosos.
Manchas
Grandes diferencias de color. Destacan en la cabeza y en las extremidades.
Los tipos de manchas son los siguientes:
Cabeza
·
- Lucero:
mancha en la frente de contorno regular.
- Estrella: un
punto en la frente.
- Careto: ancha
y desde la nariz que cubre 1 ó 2 orificios.
Bridón: la parte de metal que esta en la boca. Quijera: la parte que aguanta
el bridón
Extremidades
Cuando una extremidad es blanca se denomina albo, estos pueden ser:
·
- Calzado alto:
mancha que cubre gran parte de la extremidad.
- Calzado bajo:
mancha corta desde el casco hasta la muñeca.
- Calcetín:
fina línea junto al casco.
En cualquier caso se dirá entonces que el caballo está calzado de una u otra
extremidad.
Remolinos
Variación de la dirección del crecimiento del pelo en zonas concretas del
cuerpo.
Espejuelos
Zonas de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los
supone vestigios del meñique ( quinto dedo ) a la altura de las rodillas y los
corvejones.
Reseña
Es la identificación del propietario, conocida también como hierro.
Uso deportivo

Salto ecuestre
En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas
deportivas gracias a sus condiciones. Es utilizado para practicar deportes ecuestres
como la equitación, el polo, la hípica, el rodeo, el pato, entre otros.
Sueño
Un caballo adulto duerme unas cuatro horas diarias. Sin embargo, no lo hacen
de forma continuada, sino en bloques de media hora. Después de haber comido
tiene un sueño ligero donde se relajan sólo algunos músculos por lo que duerme
de pie. Es por la noche cuando tiene un sueño profundo y duerme tumbado.
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Equus_caballus&action=history
http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html