http://www.photonette.net/

 

 

 

Equus caballus

 

 

Estructura ósea

 

Estructura ósea

La evolución ha hecho que sufra unas modificaciones óseas importantes como un aumento de su tamaño y en especial de sus extremidades, que reduzca los dedos de las extremidades a uno solo rodeado de un material córneo llamado casco o vaso. En las extremidades delanteras el cúbito y radio se han fusionado dando lugar a un único hueso, al igual que ha sucedido con la tibia y el peroné lo que impide que pueda girar lateralmente las manos y pies (desde antiguo se llaman así debido al parecido óseo con el ser humano).

Los huesos de la cabeza del caballo son largos, y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior. La columna vertebral está compuesta por 51 vértebras.

Reproducción

Alcanza la madurez sexual a los 3 años. La gestación dura unos 11 meses, y la hembra da a luz una sola cría (el nacimiento de gemelos es algo raro como los partos de 3 o más potrillos). Los caballos domésticos tienen dificultades en el acoplamiento sexual, por lo que en ciertas ocasiones se hace necesario que un hombre dirija el miembro del caballo a la hora de fecundar a la hembra; estos hombres se denominan mamporreros.

Aires

Se llaman aires a las diferentes formas de desplazarse que tiene el caballo. El caballo tiene tres aires:

Trote

Trote

Se denomina tranco al ciclo de pisadas, desde que apoya un pie hasta que lo vuelve a apoyar. Cada secuencia nos marca un tranco del caballo en cada aire. En la siguiente imagen, se muestran las secuencias de cada aire.

Secuencias del caballo

Secuencias del caballo

La razón por la que a los caballos se les ponen herraduras es debido a que en cautividad desgastan más rápidamente los cascos por la dureza del pavimento o un entrenamiento más prolongado que en libertad desplazándose por la tierra. Los cascos a los que se les han colocado herraduras deben ser cortados cada 30 días (45 como máximo) ya que estos continúan creciendo normalmente. El herraje lo debe hacer siempre un experto.

 

Diferenciar a un caballo

La forma de identificar a un caballo puede darse por los siguientes factores:

Edad

Tienen una vida media de 35/40 años en cautividad, en libertad viven en torno a los 30 años. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 3 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. Es a partir de los 5 años cuando son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse. A los 18 años, los caballos dejan de competir.

Porte

Temperamento

Capas

Podríamos decir que la capa de un caballo es lo que el pelaje es a otros animales como felinos. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los colores de la crin y la cola, y si le cambia el color cuando es joven. Los tipos de capas son los siguientes:

Manchas

Grandes diferencias de color. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:

Cabeza

·        

Bridón: la parte de metal que esta en la boca. Quijera: la parte que aguanta el bridón

Extremidades

Cuando una extremidad es blanca se denomina albo, estos pueden ser:

·        

En cualquier caso se dirá entonces que el caballo está calzado de una u otra extremidad.

Remolinos

Variación de la dirección del crecimiento del pelo en zonas concretas del cuerpo.

Espejuelos

Zonas de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los supone vestigios del meñique ( quinto dedo ) a la altura de las rodillas y los corvejones.

Reseña

Es la identificación del propietario, conocida también como hierro.

Uso deportivo

 

Salto ecuestre

Salto ecuestre

En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones. Es utilizado para practicar deportes ecuestres como la equitación, el polo, la hípica, el rodeo, el pato, entre otros.

Sueño

Un caballo adulto duerme unas cuatro horas diarias. Sin embargo, no lo hacen de forma continuada, sino en bloques de media hora. Después de haber comido tiene un sueño ligero donde se relajan sólo algunos músculos por lo que duerme de pie. Es por la noche cuando tiene un sueño profundo y duerme tumbado.

 

Wikipedia

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Equus_caballus&action=history

http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html