La Hípica es un deporte ecuestre que se ha practicado durante toda la historia, las cuádrigas en la época romana fueron un claro ejemplo, así como las carreras en honor al dios Odin y al gigante Hrungnir en la mitología nórdica. También está asociado al mundo del juego y las apuestas.
Carrera de caballos
La cría, doma y carreras de caballos es una gran actividad económica en
muchos países. Caballos de pureza excepcional pueden costar millones y
generarlos con facilidad como sementales.
El estilo de carrera y la forma de desenvolverse varía de un país a otro.
Las carreras de caballos atrae, subyuga y divierte al aficionado y lo
conduce por caminos de expectativas y de ilusiones. En el espectáculo de las
carreras de caballos están involucrados jinetes, caballos, entrenadores,
médicos, veterinarios, herreros, taquilleros, personal de administración,
restaurantes, limpieza, jardinería y vigilancia.
En los hipódromos, el público puede asistir a ver a las carreras o a apostar
El público del hipódromo siempre está con prisa, pues debe andar muy listo
para acoplarse al ritmo de las carreras. Cada 30 minutos hay una carrera.
En las tribunas, los taquilleros trabajan diligentemente para satisfacer los
pedimentos de los aficionados, que ordenan diferentes combinaciones, pues el
público tiene varias opciones para efectuar sus apuestas, que son:
Primero, segundo y tercer lugares
El polo es un deporte en el cual 4 jugadores por equipo, montados a caballo
y golpeando una bocha con un taco, intentan anotar la máxima cantidad posible
de goles en el arco del equipo rival.
Juego de polo El origen de la práctica del polo no ha sido definido al día de hoy, si bien
hay bastante evidencia de la práctica de este deporte originalmente en Asia.
Nadie sabe a ciencia cierta donde o cuándo fue que el primer taco golpeó la
primer bocha, luego de la domesticación del caballo por parte de las tribus iraníes
de Asia Central. Muchos historiadores creen que el origen de este deporte se remonta a las
tribus iraníes que existían previo al reinado de Darío I el Grande (521-485 AC)
y la fundación del Segundo Imperio Iraní. Ciertamente, la literatura y el arte
persas son las principales registros de la práctica del polo en la antigüedad. Ferdowsi, el poeta e historiador más famoso de Irán, proporciona una serie
de registros de torneos de polo reales en su épica del Siglo IX, Shahnameh.
Algunos sostienen que fueron los chinos quienes primero practicaron este
deporte, pero en el registro existente más antiguo, Ferdowsi menciona un
partido entre las fuerzas de Turanian y los seguidores de Syavoush, un
legendario príncipe persa. El poema resalta en forma elocuente las habilidades
de Syavoush para este juego, y también menciona al emperador Sâpour-II, quien
aprendió a jugar al polo con tan solo 7 años de edad. En ciertos países como China, el polo se convirtió en un pasatiempo Real
durante varios siglos. La introducción en este país se debe posiblemente a la
nobleza iraní que buscaba asilo luego de la invasión del su imperio a manos de
los árabes. En varios escudos de armas chinos pueden apreciarse tacos de polo,
y el deporte se convirtió en parte de la vida cotidiana durante la era dorada
de la cultura clásica china bajo Ming-Hung, amante de las actividades
ecuestres. Durante más de 20 siglos, el polo se mantuvo como uno de los pasatiempos
favoritos de los gobernantes de Asia. Las reinas también practicaban el
deporte, al igual que la nobleza y los guerreros. Para los no iraníes, el polo fue lo más próximo a un deporte nacional por
aquellos tiempos, desde Japón hasta Egipto, desde la India hasta Bizanto. Con
la caída de los grandes reinados de Oriente, la práctica del polo se restringió
únicamente a aldeas remotas. El polo llegó a Occidente a través de Manipur, un estado en el nordeste de
la India. De acuerdo a registros históricos, un representante del gobierno
británico que se estableció en Manipur en el Siglo XIX escribió una reseña del
deporte, lo cual contribuyó a su difusión. Si bien son numerosos los torneos que se realizan en todo el mundo, los
certámenes más importantes en cuanto a hándicap se llevan a cabo en Argentina. Los 3 torneos más importantes disputados en este país, que conforman la
denominada Triple Corona son: La Copa del Mundo se celebra cada 3 años desde 1987. Wikipedia http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=H%C3%ADpica&action=history
Historia del polo
Torneos
La Copa del Mundo