Cebra
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Clasificación científica |
||||||||||||
|
||||||||||||
Especies |
||||||||||||
|
Las cebras son miembros de la familia de los caballos nativa de África
central y del sur. Tienen rayas verticales negras y blancas en los cuartos
delanteros, tendiendo horizontalmente hacia la parte trasera del animal. En su
hábitat natural realizan migraciones en grandes manadas en busca de alimentos.
Las cebras forman, junto con onagros, asnos y caballos silvestres, esta
familia (equidae) de perisodáctilos. La altura de estos mamíferos al nivel de
los hombros varía entre 81 y 142 cm, mientras que el peso puede encontrarse
entre los 200 y los 500 kg. El cuerpo es moderadamente robusto, con las
extremidades largas y fuertes. Los dedos laterales de las patas están muy
reducidos y solamente uno, el central, se apoya en el piso; la uña de ese dedo
está transformada en una pezuña de contorno redondeado en su parte anterior. El
dorso del cuello y a veces también el del tronco tienen una crin de longitud
variable, más desarrollada en el cuello. La cola es moderadamente larga y está
cubierta por pelo largo, que forma un mechón denso muy característico.
Hay tres especies y muchas subespecies.
Las poblaciones de cebras varían mucho, y las relaciones y estatus taxonómicos
de muchas de las subespecies son poco claros. Por otro lado, conviene recordar
que la palabra "cebra" no representa una realidad desde el punto de
vista evolutivo, sino que agrupa artificialmente tres especies en función de un
carácter (el abrigo rayado) que no es derivado, sino primitivo. Las rayas
aparecen también en mayor o menor medida en las patas y lomo de los asnos y
caballos salvajes, y se manifiestan más fuertemente en los híbridos, aunque
entre los progenitores no haya ninguna cebra de por medio (caso de las mulas),
evidenciando que la presencia de rayas es un carácter antiguo dentro del género
Equus y no uno derivado propio de un subgrupo dentro de éste. Las
cebras, simplemente, han ido un paso más allá en el desarrollo de unas
rayas que ya poseían, mientras que los caballos y asnos han tendido a perderlas
o al menos a enmascararlas. Aunque la taxonomía de las cebras sigue
siendo dudosa, ciertos estudios como el de Debra K. Bennett (publicado bajo el
expresivo título Las rayas no hacen a la cebra) indican que la cebra de
planicie y la de Grèvy son especies hermanas, pero que la cebra de montaña está
más emparentada con el caballo que con éstas. Dentro de los équidos actuales,
el grupo tradicional formado por los asnos africanos y asiáticos sería el único
con una historia evolutiva detrás que lo respalde.
Cebra de Chapman (Equus quagga antiquorum)
Cebra de Grévy
Quagga (extinta)
o
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cebra&action=history